lunes, 30 de abril de 2012

TEMA 9: HERIDAS Y ÚLCERAS. PARTE 2.

PARTE 2: CLASIFICACIÓN Y ESTADIAJE DE LAS UPP.


ESTADIO I.

CARACTERÍSTICAS.
  • Alteración observable en la piel íntegra, relacionada con la presión que se manifiesta por un eritema cutáneo que no palidece al presionar.
  • En pieles oscuras puede presentar tonos rojos, azules o morados.
  • En comparación con un área del cuerpo no sometida a presión, puede incluir cambios en uno o más de los siguientes aspectos:
    • Temperatura de la piel (caliente o fría).
    • Consistencia del tejido (edema, induración).
    • Sensaciones: dolor, escozor, etc.

TRATAMIENTO.
  • Apósitos hidrocoloides.
  • Apósitos hidrogeles
  • Apósitos de espuma

¿POR QUÉ?
  • Absorben los exudados.
  • Mantienen el ambiente húmedo.


ESTADIO II.

CARACTERÍSTICAS.
  • Pérdida parcial del grosor de la piel que afecta a la epidermis, dermis o ambas.
  • Úlcera superficial que tiene aspecto de abrasión, ampolla o cráter superficial.

TRATAMIENTO.
  • Apósitos hidrocoloides.
  • Pasta o gránulos hidrocoloides.
  • Hidrogeles.

¿POR QUÉ?
  • Permite llenar la cavidad absorbiendo mejor el exudado.


ESTADIO III.

CARACTERÍSTICAS.
  • Pérdida total del grosor de la piel que implica lesión o necrosis del tejido subcutáneo, que puede extenderse hacia abajo pero no por la fascia subyacente.

TRATAMIENTO.
  • Desbridamiento quirurgico.
  • Enzimas estreptoquinasa.
  • Apósitos hidrocoloides.

¿POR QUÉ?
  • Activan la fibrinolisis.
  • Eliminan los exudados y las bacterias por acción capilar.

ESTADIO IV.

CARACTERÍSTICAS.
  • Pérdida total del grosor de la piel con destrucción extensa, necrosis del tejido o lesión en músculo, hueso o estructuras de sostén (tendón, cápsula articular, etc).
  • es este estadío como en el III, pueden presentarse lesiones con cavernas, tunelizaciones o trayectos sinuosos.
  • En todos los casos que proceda, deberá retirarse el tejido necrótico antes de determinar el estadio de la úlcera.

TRATAMIENTO.
  • Cirugía.
  • Dextranómero.
  • Yodocadexómero.

OBSERVACIONES.
  • Cura cada 24 horas.






EVIDENCIA CIENTÍFICA CONSULTADA: OS RECOMIENDO VISITAR LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA, HAY NUMEROSAS GUÍAS Y MUCHA INFORMACIÓN ACERCA DE ESTE TEMA.
-  Moreno Pina JP, Richart Martínez M, Guirao Goris JA, Duarte Climents G. análisis de las escalas de valoración del riesgo de desarrollar una úlcera por presión. Enferm Clin. 2007;17(4):186-97.
 DISPONIBLE EN: http://departamento.enfe.ua.es/profesores/m.richart/documentos/Escalas_ulceras.PDF




- Dueñas Fuentes JR. Cuidados de Enfermería en las úlceras por presión. 2001.
 DISPONIBLE EN:  http://www.terra.es/personal/duenas/10.html




 - Arango Salazar C, Fernández Duque O, Torres Moreno B. Úlceras por presión.
DISPONIBLE EN: http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=8&ved=0CHIQFjAH&url=http%3A%2F%2Fwww.segg.es%2Fdownload.asp%3Ffile%3D%2Ftratadogeriatria%2FPDF%2FS35-05%252021_II.pdf&ei=uLijT_PFNYzH8gOMgd25CQ&usg=AFQjCNGD3Tqv5RrwVqStvfuU41s6BTGf4Q



-  Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas (GNEAUPP). Directrices Generales sobre tratamiento de las úlceras por presión. 2003.
DISPONIBLE EN:  http://www.gneaupp.es/app/portada/


- European Pressure Ulcer Advisory Panel (EPUAP). Protocolo y pautas de actuación: Directrices para el tratamiento de las úlceras por presión.
DISPONIBLE EN: http://www.epuap.org/

1 comentario: