

La incidencia de caídas en los ancianos que viven en comunidad está entre el 25 y el 35%, mientras que en los ancianos institucionalizados alcanza el 50%.
El artículo analiza los factores de riesgo de caídas tanto intrínsecos como extrínsecos, dependientes o no del individuo, así como posibles intervenciones a realizar en cada situación.

El análisis integral del paciente que ha sufrido una caída requiere un exploracion amplia y detallada contemplada en una valoración geriátrica en donde los aspectos fisico-clínico, mental y social son pilares fundamentales para abordar todas las dimensiones de este problema.
A continuación propongo una serie de medidas para prevenir en la medida de lo posible las caídas.
OPINIÓN

Pienso que al evitar una caída pueden evitarse todas sus consecuencias, que no son pocas, además, al prevenir la caída evitamos futuras consultas que éstos ancianos puedan solicitar.
Debemos intentar llevar a cabo una serie de medidas sencillas en el domicilio del paciente y ajustadas a sus actividades diarias. Procuraremos que la iluminación sea correcta, evitaremos dejar objetos que puedan resultar obstaculosos, las alfombras deben estar estiradas, etc.
En mi domicilio vive una anciana de 87 años, y actualmente analizo si mi casa cumple las medidas de prevención de caídas y veo que no. Pienso que es una medida que se encuentra al alcance de todos y en pocos lugares se adapta el medio físico a las necesidades de los ancianos.
EVIDENCIA CIENTÍFICA CONSULTADA:
- González Sanchez RL. Rodríguez Fernández MM, Ferro Afonso MJ, García Milián JR. Caídas en el anciano. Consideraciones generales y prevención. Rev Cubana Med Gen Integr. Volumen 15 Nº1. 1999.
DISPONIBLE EN: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21251999000100011
- Osorno Chica DA, Morelo Negrete LI. Inestabilidad, caídas e inmovilidad en el anciano. Universidad Complutense de Madrid. 2006.
DISPONIBLE EN: http://www.facultadsalud.unicauca.edu.co/fcs/2006/marzo/inestabilidad.pdf
Muy buen aporte. Evitar las caidas en los ancianos es muy importante teniendo en cuenta las graves consecuencias que tienen las mismas sobre las personas mayores. Considero que el cuidado de los ancianos a través de personas especialistas en el área geriátrica es fundamental a fin de optimizar su calidad de vida.
ResponderEliminarCoincido totalmente con que las caídas de personas mayores en su entorno domiciliario suponen riesgos muy relevantes y deberían ser prevenidas así como afrontadas. Me permito añadir que esta prevención e intervencón debería intensificarse si cabe en residencias de ancianos y otro tipos de centros residenciales geriatricos ya que en los mismos viven las personas ancianas más frágiles. Saludos y gracias por su post. Josep de Martí, director del portal sobre residencias de tercera edad www.inforesidencias.com
ResponderEliminarCoincido totalmente con que las caídas de personas mayores en su entorno domiciliario suponen riesgos muy relevantes y deberían ser prevenidas así como afrontadas. Me permito añadir que esta prevención e intervencón debería intensificarse si cabe en residencias de ancianos y otro tipos de centros residenciales geriatricos ya que en los mismos viven las personas ancianas más frágiles. Saludos y gracias por su post. Josep de Martí, director del portal sobre residencias de tercera edad www.inforesidencias.com
ResponderEliminar